“Enel va a ser un buen termómetro de lo que puede suceder en transacciones grandes en el Perú”

Eduardo Campos, socio de APOYO Finanzas Corporativas, explica en entrevista con Semana Económica que el mercado de M&A ha recuperado dinamismo, pero con procesos más largos y activos de menor valor. El apetito de grupos peruanos mirando al exterior continuará en el 2023 y los inversionistas extranjeros mirarán al Perú buscando adquisiciones estratégicas.

Entrevista en Semana Económica.

El año empezó algo frío para el mercado de M&A y en los últimos meses ya se ve mayor actividad. ¿Cómo evalúa el comportamiento del 2022?  En general más dinámico que el 2020 y el 2021. Por nuestro lado, tenemos muchos mandatos en stand by que se reactivaron durante el 2021 y se cerraron durante el 2022. Hay una aceleración, pero también es cierto que las transacciones están tomando más tiempo comparado con el escenario pre Covid, entonces los cierres también toman más tiempo. Parte de la demora en la transacción es porque los múltiplos o los valores implícitos de la transacción son menores.

¿Cuánto ha afectado el contexto de volatilidad local y global en las tasas de descuento a las que se valorizan las empresas?
Hay varios componentes. Uno es la tasa de riesgo país y eso se refleja en la tasa de descuento, que es más alta que antes. Otro componente importante es el efecto del tipo de cambio. Hoy hay mucha volatilidad y pone un componente de riesgo adicional. Y el otro tema es el costo del dinero. Definitivamente financiarse localmente o fuera tiene un costo de interés más alto, entonces también tiende a redundar en la mayor tasa de descuento. Entonces, tanto por el frente local como por el internacional, vemos una mayor presión a utilizar mayor tasa de descuento y por eso hoy los activos valen menos.

Lee la entrevista completa publicada en Semana Económica aquí.

Suscríbete

Déjanos tu correo electrónico y recibe por correo nuestras novedades.

Artículos Prensa

Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Artículo en El Comercio. El año comenzó con una paradoja sobre cómo sienten las familias [...]

Leer más

Opinión AC

Sistema de pensiones debe reconstruirse para incorporar a todos los trabajadores | Parte 1

El Sistema de Pensiones en el Perú enfrenta una serie de desafíos y se encuentra [...]

Leer más

Prensa

Bajas expectativas impulsan la internacionalización

En un contexto pesimista a nivel local, las empresas peruanas buscan la internacionalización, según APOYO [...]

Leer más

Opinión AC

Las restricciones a la tercerización laboral podrían dejar sin empleo al menos a 100 mil trabajadores

La semana pasada quedó pendiente en el Congreso de la República discutir la derogación del [...]

Leer más

Evento Novedades

Mensaje del presidente ejecutivo

Estimados clientes y amigos:  Quiero comunicarles que, según lo establecido en el estatuto societario de [...]

Leer más

Opinión AC

Propuestas para restaurar el dinamismo de la economía peruana. Volumen 1

    APOYO Consultoría – Consejo Privado de Competitividad (CPC) En el 2023, la economía [...]

Leer más

Opinión AC

Aprobación del proyecto de nuevo código laboral sería un duro golpe para la formalización laboral y favorecería solo a una minoría

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) ha prepublicado un anteproyecto de código [...]

Leer más

Opinión AC

Más impuestos a la minería no solucionarán la deficiencia de los servicios públicos

El mes pasado, el presidente Pedro Castillo anunció que crearía un impuesto a la sobreganancia [...]

Leer más