Increase in the ISC: An ineffective measure that would not achieve its objective

Esta semana, el Ministro de Economía ha actualizado el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) sobre los cigarrillos, el tabaco, la cerveza y otras bebidas alcohólicas. Con este impuesto se pretende desincentivar el consumo de productos considerados poco saludables y potencialmente nocivos para la sociedad cuando son consumidos en exceso. Este ajuste, que se postergó de manera excepcional en 2023 debido a la debilidad económica y a la elevada inflación, se ha retomado siguiendo la normativa vigente, que establece la revisión del ISC a principios de cada año. Entre estos productos, el precio de la cerveza experimentará el mayor ajuste, con un incremento del 2,6%, mientras que el resto de bebidas alcohólicas tendrían aumentos inferiores al 1,5%. 
 
Desde APOYO Consultoría consideramos que el aumento del ISC es ineficaz. Este impuesto grava más las bebidas con menor contenido de alcohol. Esto podría generar un efecto contrario al previsto, ya que podría ser perjudicial para la salud al crear incentivos para optar por bebidas con mayor contenido de alcohol o por bebidas alcohólicas informales. Además, no se espera que este cambio impositivo suponga una contribución significativa en los ingresos fiscales, dado que el ISC sólo representa el 10% de la misma. 

El ISC es desproporcionado en su aplicación entre las bebidas alcohólicas. Esto se debe a que el impuesto grava el volumen vendido y no el contenido de alcohol. Según un estudio de APOYO Consultoría (2020), la cerveza paga 3,1 veces más ISC por litro de alcohol que otras bebidas, a pesar de que su contenido de alcohol es 7 veces menor, en promedio. Esto contradice las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que sugiere que la carga del ISC se base en el contenido alcohólico de la bebida. 
 
El aumento del ISC sería contraproducente. Podría desplazar las preferencias de los consumidores hacia bebidas alcohólicas con mayor contenido de alcohol y bebidas alcohólicas informales. Este escenario es especialmente preocupante en Perú, donde el alcohol informal representa aproximadamente el 30% del consumo total. Además, se estima que alrededor del 10% de los hogares que consumen bebidas formales podrían empezar a optar por informales, con efectos potencialmente nocivos para la salud de las personas, sobre todo para las familias de menores ingresos. 
 
Más aún, el incremento del impuesto podría afectar la recuperación económica de los pequeños negocios, pues desincentiva el consumo de cerveza. Según una encuesta de Ipsos del 2023, en Lima Metropolitana, casi todas las bodegas venden cerveza y es uno de sus principales productos. Además, representa, en promedio, alrededor del 25% de sus ingresos. 

Subscribe

Leave us your email and receive our news by mail.

AC Opinion

More government commitment is needed to really reactivate the economy

Last week, APOYO Consultoría reviewed its economic growth projections for 2022 and 2023 during the [...]

Leer más

AC Opinion

More taxes on mining will not solve the deficiency of public services

Last month, President Pedro Castillo announced that he would create a mining surplus tax to [...]

Leer más

Posts Press

Companies change their strategies in the face of a new environment to compete

Artículo en Gestión. En los últimos años, el entorno de negocios en el país ha [...]

Leer más

AC Opinion

Congress should be the one to legislate on tax and financial policy

Congress should maintain and respect its power to legislate on tax and financial matters and [...]

Leer más

AC Opinion

Delay of the Santa Rosa Bridge reflects problems in the design of engineering studies

  Luego de varios años de retraso, producto de problemas en la adquisición de terrenos [...]

Leer más

Press

“Enel is going to be a good thermometer of what can happen in large transactions in Peru”

Eduardo Campos, partner at APOYO Finanzas Corporativas, explains in an interview with Semana Económica that [...]

Leer más

AC Evidence for the debate

The crisis of regular basic education: it is necessary to return to the classroom and make up for lost time

Diagnóstico En el Perú, el atraso y la desigualdad en los logros educativos han sido [...]

Leer más

Posts

Efforts to promote the circular economy in Peru

Raúl Andrade, project manager of the Economic Consulting unit of APOYO Consultoría, examines the concept [...]

Leer más